Tarumán, inteligencia de las flores

Cuando pensamos en frutos carnosos, podemos caer en la ilusión de creer que las plantas los producen como alimento para las semillas. Lejos de esto, la mayoría de los frutos carnosos contienen sustancias inhibidoras de la germinación que desempeñan un papel biológico muy importante a la hora de evitar que las semillas germinen por ejemplo, cuando aún están en la copa de la planta madre.

Este tipo de frutos jugosos y ricos en pulpa, funcionan como un atractivo para la fauna que al consumirlos, se encarga de dispersar y sembrar las semillas, dejándolas a su vez prontas para germinar.

 

Frutos del «Tarumán»

El viaje de las semillas es fundamental para colonizar nuevos territorios y para la supervivencia de las plántulas, que podrán encontrar en una nueva ubicación, un lugar a salvo de la competencia por la luz, el agua y los nutrientes con su progenitora y así tener más posibilidades de crecer y desarrollarse.  Para esto muchas veces se valen del viento, del agua y de los animales, que transportan infinidad de semillas en sus pelajes, plumajes o en sus aparatos digestivos.

El «tarumán», Citharexylum montevidense, es uno de estos casos, produce frutos carnosos que además de ser muy vistosos y ornamentales, son muy atractivos para las aves, en especial para esta gran frugívora de nuestros montes.

 

«Pava de monte» Penelope obscura comiendo frutos de «tarumán»

 

Dos «pavas de monte» alimentándose

 

En las fotos podemos ver una pareja de Penelope obscura o «pavas de monte» degustando los frutos y luego las semillas dispersas en sus fecas. Esta es una relación ecológica donde podemos apreciar cómo se benefician unos a otros los seres vivos que habitan el monte. Las «pavas de monte» son grandes dispersoras de semillas, sembradoras del monte y los árboles agradecen con frutos nutritivos y ricos en carbohidratos este servicio. Esta relación nos habla de evolución, nos habla de una convivencia que lleva millones de años y de una gran inteligencia de las flores.

 

Semillas de «tarumán» en fecas de «pavas de monte»

 

Es un árbol que podemos encontrar en montes serranos y zonas altas de los montes ribereños, desde Paraguay, noroeste argentino, sur de Brasil y todo el territorio oriental.  (Brussa y Grela «Flora arbórea del Uruguay»)

Con hojas simples y cartáceas de ápice dentado, tiene follaje persistente y dos espinas por nudo.

Su floración es perfumada lo que le suma atractivo como ornamental, pero que además, constituye otra estrategia que utiliza para atraer a los polinizadores y llamar la atención en sus flores, que en este caso son pequeñas y de colores que fácilmente podrían pasar inadvertidos.

 

Tarumán en Parque Batlle, un ejemplo de su uso como ornamental

 

Detalle de la fructificación

 

El nombre «Tarumán» es una deformación al español del nombre guaraní  «Taruma» que significa frutos negros en racimos («Ñande Yvyra Mata Kuera») y se corresponde con otra especie: Vitex megapotamica que en Uruguay conocemos como «Tarumán sin espinas»

 

Detalle de ramilla y hojas simples

 

Detalle de las espinas

De la famillia de las verbenáceas, es planta hospedera de muchas especies de mariposas como por ejemplo, la «Mariposa emparchada» Chiomara asychis autander («Mariposas del Uruguay» G. Bentancur Vignole) entre otras.

Es otro ejemplo de la relación de interdependencia entre los distintos organismos de un ecosistema, en este caso, un monte serrano del este del país y de cómo la vida utiliza la diversidad como estrategia para la supervivencia.

 

«Tarumán» en un monte serrano del este del país

14 comentarios en “Tarumán, inteligencia de las flores

  1. Tani quintanilla marzo 25, 2019 — 9:10 pm

    Hola! Me encantó, vivo en sauce y el domingo salí a caminar al Parque Artigas y vi dos pavitas, muchas gracias!!

    Enviado desde mi ALCATEL ONETOUCH POP2(4)

    Me gusta

    1. Gracias a ti por comentar Tani, un abrazo grande!

      Me gusta

  2. Cómo los anteriores..un interesante paseo observando y aprendiendo contigo de una forma especial.
    Gracias Fran por compartir tus conocimientos.

    Me gusta

    1. Gracias a ti por leer y comentar! Me alegra muchisimo que te guste! Un beso grande, te quiero! 😘

      Me gusta

  3. Gracias querida Franchesca por tu publicación, preciosas fotos y una exelente descripción, que nos acerca a la naturaleza

    Me gusta

    1. Me hace feliz que te guste! Gracias por tu comentario, un beso muy grande

      Me gusta

  4. Muy buena información y detalles interesantisimos.
    Te felicito.
    Un saludo
    Carlos

    Me gusta

    1. Muchas gracias Carlos, que alegría enorme que te haya gustado! Gracias por tu comentario, un abrazo.

      Me gusta

  5. Un placer leerte! Súper interesante y entretenido. Gracias por compartir tus conocimientos y trasmitir tu amor por la naturaleza. Espero ansiosa el siguiente 😉

    Me gusta

    1. Gracias a ti por tu comentario, un beso grande!

      Me gusta

  6. Gracias Franchesca por comapartir tus conocimiento! Ahora nosotros a retener la información jeje

    Me gusta

    1. Jaja.. te tengo fe!! Abrazotes!

      Me gusta

  7. Muy muy buena tu pagina Franche en casa la estmos disfrutando en familia. Abrazo grande y a seguir produciendo!

    Me gusta

    1. Me alegro mucho! Abrazo grande para toda la familia 💚

      Me gusta

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close